Blog de WordPress y Marketing Online
Como bien sabes en WordPress podemos utilizar widgets para aumentar las funcionalidades de nuestras páginas de entradas o la web en general. Bueno ahora con Gutenberg también lo podemos realizar. Veamos cuáles son y para qué sirven. Ya vimos cómo es el funcionamiento del sistema de construcción de contenidos en bloque. Ahora nos toca aprender qué es lo que hacen cada uno de los bloques de diseño. Añadir la posibilidad de votar los comentarios ayuda a que los visitantes a tu sitio web interactúen con el contenido… Ya vimos cómo es el funcionamiento del sistema de construcción de contenidos en bloque. Ahora nos toca aprender qué es lo que hacen cada uno de los bloques de formato. Ya vimos cómo es el funcionamiento del sistema de construcción de contenidos en bloque. Ahora nos toca aprender qué es lo que hacen cada uno de los bloques comunes. Herramienta: https://www.remove.bg/ Sigue aprendiendo con los cursos de la Zona Premium. Puedes darte de alta por 10€ al més aquí. … Aprendamos a utilizar el constructor visual de contenidos basado en un sistema modular de bloques interactivos. Clase de introducción al curso de email marketing con Mailerlite donde aprenderás qué es el email marketing y porqué necesitas aplicarlo a tu proyecto desde ya mismo. Instalar WordPress es relativamente fácil, pero después hay que realizar una serie de tareas para dejarlo totalmente funcional y adaptarlo a nuestras necesidades, así que normalmente te llevaras más tiempo personalizando WordPress que instalándolo en sí. En estas primera clase veremos todo lo necesario para instalar WordPress, también te explicaré qué es Gutenberg, sus principales diferencias con el editor clásico y cómo usar su interfaz de usuario. Básicamente es una plataforma para crear instalaciones de WordPress de prueba de forma rápida y fácil, se puede usar para crear demos para clientes, para probar algún plug-in, tema o para ir desarrollando sin usar un entorno local. Bienvenido a la primera clase del curso de MailerLite. Una herramienta de email marketing que te enamorará por su facilidad de uso, por su excelente relación calidad-precio (gratis hasta 1000 suscriptores con todas sus funcionalidades activas) y por sus continuas actualizaciones que la hacen cada día mejor y mucho más potente. Los popups son una técnica para llamar la atención del cliente de manera intempestiva, generalmente para mostrar un mensaje importante… En esta clase terminaremos de ver un par de ajustes avanzados que nos quedaron pendientes en la pestaña Automatizaciones. Esta opción se llama “Acciones” y nos sirven para tomar decisiones sobre una automatización. Por ejemplo si un suscriptor no abre ninguno de nuestros correos decidimos qué es lo que va a suceder con esa persona. All in One WP Migration es un plugin que facilita la migración de un sitio hecho en WordPress de forma… Ya tuvimos la clase teórica sobre las automatizaciones, bien ahora toca la clase práctica! Así que creemos nuestra primera automatización y veamos el reporte que genera MailerLite para analizar el impacto de tu automatización. Una automatización es una serie de correos electrónicos pre-definidos y pre-diseñados que se envían de forma automática a un suscriptor cuando este entra en un segmento o grupo específico. La finalidad es que estos suscriptores que hoy son un potencial cliente (lead) sean tus clientes ofreciéndole productos y/o servicios de su real interés. Aprendamos a utilizar la pestaña Formularios que sirve para crear tres tipos de formulario distintos: Popups, Páginas de destino (landing pages) y formularios incrustados. En esta clase veremos la tercera y última opción de Formularios incrustados. Tiene la ventaja de que nos genera un código para incrustarlo donde se nos dé la gana. Aprendamos a utilizar la pestaña Formularios que sirve para crear tres tipos de formulario distintos: Popups, Páginas de destino (landing pages) y formularios incrustados. En esta clase veremos la segunda opción de páginas de destino. Este tipo de páginas crean una URL que puedes colgar en tu blog o página web y en el ofrecer un producto o servicio a cambio de una suscripción. Bienvenido a la primera clase del curso de MailerLite. Una herramienta de email marketing que te enamorará por su facilidad de uso, por su excelente relación calidad-precio (gratis hasta 1000 suscriptores con todas sus funcionalidades activas) y por sus continuas actualizaciones que la hacen cada día mejor y mucho más potente. Los errores de este tipo son más comunes de lo que te imaginas ya sea porque un usuario ha tenido… Veamos el editor Drag&Drop (Arrastrar y soltar) muy fácil de usar y que seguramente ya conoces si estás familiarizado con el diseño de sitios web. Sirve para crear hermosos diseños tan solo arrastrando y soltando bloques y luego personalizarlos con un click , añadir fotos o textos. Campañas tipo A-B te permiten crear dos variantes de una misma campaña y enviarlo a un pequeño grupo de contactos con la finalidad de que testees cuál de los dos tuvo más éxito de aperturas, clicks o conversiones, y ahora sí enviar esa versión al 100% de tus suscriptores. Crearemos una campaña de prueba paso a paso así que no te preocupes que será imposible que te pierdas. Luego la enviaremos y veremos un caso práctico de una campaña real que hice para la tienda online Pesca Cosmar para que la analicemos desde el punto de vista del impacto que tuvo y sus estadísticas. Bienvenido a la primera clase del curso de MailerLite. Una herramienta de email marketing que te enamorará por su facilidad de uso, por su excelente relación calidad-precio (gratis hasta 1000 suscriptores con todas sus funcionalidades activas) y por sus continuas actualizaciones que la hacen cada día mejor y mucho más potente. Tener encuestas en tu sitio web es una excelente forma de obtener retroalimentación de tus clientes, lectores o visitantes. Lo… Tener encuestas en tu sitio web es una excelente forma de obtener retroalimentación de tus clientes, lectores o visitantes. Lo que con el tiempo se traducirá en conocimiento que te permitirá mejorar tu contenido y es que te proporcionan información valiosísima que te puede facilitar las cosas a la hora de descubrir claramente qué contenido desean ver o comprar todo a un costo bastante bajo. Hoy vamos a ver cómo poder añadir suscriptores en MailerLite y también cómo copiar o importar nuestras listas de suscriptores que tengamos en otras plataformas de email marketing y llevarlas a nuestra cuenta de MailerLite. Además, solucionemos la barrera del idioma de una buena vez traduciendo la plataforma al español. Daremos un paseo por las principales opciones, paneles, menúes y características que tiene la interfaz de la plataforma que ha diseñado el equipo de MailerLite, que dicho sea de paso está pensada para que sea intuitiva y fácil de usar para todo el mundo. Bienvenido a la primera clase del curso de MailerLite. Una herramienta de email marketing que te enamorará por su facilidad de uso, por su excelente relación calidad-precio (gratis hasta 1000 suscriptores con todas sus funcionalidades activas) y por sus continuas actualizaciones que la hacen cada día mejor y mucho más potente. Gutemberg ya está aquí y ha venido para quedarse. En este post te muestro aquellos aspectos más importantes que debes de tener en cuenta si usas DIVI y tienes una web en producción. No te lo pierdas. ¿Te has planteado alguna vez cuál es la causa de por qué no consigues los objetivos que quieres? ¿Sabes qué… Veamos cómo tener un apartado en tu sitio web en donde crear distintos eventos gratuitos, de pago, con reservas, vista de calendario y otras muchas opciones que iremos viendo en el plugin “The Event Calendar”. Hoy es un tutorial muy breve donde te explicaré cómo lograr que cuando hagan click en tus redes sociales, se abran en una nueva pestaña y no en la misma página. ¿Necesitas crear una encuesta para medir la opinión de tus suscriptores, visitantes o usuarios? Te enseñaré a crearlas con la ayuda de un plugin gratuito llamado WP-Pools. Ya tienes tu página web lista, traducida y funcionando, así que solo nos queda adaptarla a las nuevas políticas de privacidad, coockies, avisos legales y regular los comentarios del blog. Toca aprender cómo ocultar el custom post type “proyectos” que aparece en WordPress. De forma adicional, te enseñaré cómo agregar y quitar códigos de forma ordenada mediante el plugin Snippets que sustituye functions.php Veamos como crear tablas y cómo insertarlas en páginas de contenidos y/o en entradas de nuestro blog con la ayuda de un plugin gratuito llamado TablePress. Le daremos un aspecto circular a los avatares que aparecen al costado izquierdo de cada comentario en tus entradas para darle un aspecto mucho más armónico y en la línea gráfica de Divi. WordPress entrega una flexibilidad enorme a tu sitio web y una de las cosas que permite es que tu sitio web se transforme en un foro para que los usuarios puedan crear comunidad y debatan sobre temas de interés común. Veamos cómo crear un foro. Te enseñaré cómo crear una sección de blog, esto es opcional y no afectará en el funcionamiento del resto de las secciones que haz creado, por lo tanto su creación dependerá de si tu cliente o proyecto lo necesitan. Hoy es un tutorial muy breve donde te explicaré cómo lograr que cuando hagan click en tus redes sociales, se abran en una nueva pestaña y no en la misma página. Clearfy es un plugin fácil de usar que proporciona una gran cantidad de optimizaciones y configuraciones. Su objetivo no es sustituir la seguridad, la optimización de la velocidad y los complementos de SEO. Está destinado a complementarlos y mejorarlos, y parece que hace un buen trabajo en eso. Si revisamos en detalle la web, veremos que hay palabras que están sin traducir. Bueno para solucionar esto descargaremos un plugin llamado Loco Translate con el que podremos traducir muchas cosas de forma intuitiva y gratuita. Nos toca aprender como personalizar desde el panel de WordPress, las distintas secciones que contienen widgets, tales como las barras superiores, áreas laterales, footer, entre otras. Para la clase de hoy veremos sin duda alguna, lo más esencial en lo que respecta a la auto gestión de tu página web y es cómo crear una nueva propiedad e ingresarla en la base de datos del sitio. ¿Necesitas agregar información extra para tus propiedades, tales como provincia, región, tipo de propiedad, entre otras? Esto lo podemos hacer con taxonomías especiales en WordPress. Aprendamos a usarlas. Hoy configuraremos nuestro propio buscador avanzado que es el encargado de filtrar las búsquedas de tus posibles clientes y conectarlos con las propiedades idóneas según sus necesidades. En este tutorial aprenderás a enviar archivos grandes o pesados de hasta 15GB a través de Gmail de una manera… En esta ocasión editaremos el contenido de tu página de contacto, cambiaremos los textos, imágenes, también el mapa de Google Maps y por último configuraremos un correo de prueba para testear el formulario de contacto. La página de “Nosotros” es importante para que conozcan al equipo que conforma tu negocio inmobiliario, así que en esta clase aprenderás como añadir contenido a esta página, como por ejemplo quiénes son tus agentes inmobiliarios. Editaremos la Página de Inicio modificando los colores, textos y diagramación para que quede lo más atractiva posible, ya que será la página de recepción para quien te visite y por tanto, con la que evaluará si seguir navegando en ella o no. Hoy crearemos nuestras principales páginas como el home, quienes somos, contacto, entre otras. Y luego las situaremos en un menú principal de navegación visible para nuestros visitantes. Aprende cómo fijar el footer o pie de página de DIVI siguiendo estos sencillos pasos. Uno de los problemillas de… Este tutorial sobre cómo añadir código a un post de WordPress está indicado para aquellos desarrolladores web, bloggers o usuarios de WordPress que quieren insertar código en sus tutoriales pero que buscan una forma más bonita y profesional de mostrarlo. En esta primera clase del curso de sitio web para Inmobiliaria partiremos instalando nuestra plantilla premium “Benaa”, luego definiremos algunos contenidos de prueba para maquetar por encima y por último repasaremos algunas configuraciones principales. Estamos en la última clase del curso y ya tienes todas las habilidades necesarias para utilizar Elementor en tu sitio web, por lo tanto en esta clase solo veremos una pincelada de las herramientas adicionales que tiene Elementor Pro. Nos toca la penúltima clase del curso y en esta oportunidad te enseñaré las 5 principales extensiones gratuitas de Elementor que no son más que un tipo de plugin que añade funcionalidades extras a Elementor. <style type=”text/css”> #main-header .et_mobile_menu .menu-item-has-children > a { background-color: transparent; position: relative; } #main-header .et_mobile_menu .menu-item-has-children > a:after { font-family:… Hoy vamos a explicar cómo eliminar campo url de los comentarios de WordPress. Este campo es opcional y lo podremos eliminar en ciertos casos: Hasta ahora hemos aprendido mucha teoría no?, bueno pues vamos a la práctica! En esta clase replicaremos el diseño de otro sitio web utilizando todas las herramientas aprendidas hasta ahora. ¿Qué es la edición responsive? Bueno, pues básicamente es realizar una serie de ajustes que te servirá para adaptar el contenido de tu sitio web a distintas pantallas, tales como escritorio, tabletas o móviles. Continuamos con el curso, esta vez aprenderemos cómo funcionan las plantillas en Elementor. Primero veremos cómo crear e importar plantillas y también, cómo personalizarlas para que se adapten a tus necesidades. Nos quedan los últimos tipos de widgets por aprender y son los widgets de WordPress, que si ya hemos trabajado con WordPress deberíamos estar familiarizados con ellos, ya que vienen de forma predeterminada y no son propios de Elementor. Hoy vamos a ver una extensión que es para vender tickets para distintos eventos en Woocommerce. Este plugin es de pago, pero por ser miembro de la zona premium de Davidibiza.com lo puedes tener completamente gratis. Continuamos con los widgets generales que son una versión mejorada y un poco más compleja de los widgets básicos. En muchos casos son una combinación de dos widgets básicos en un mismo widget. Continuamos con nuestra clase de la mano de una extensión de pago llamada WooCommerce Bookings (gratuito si eres miembro premium) que nos permitirá crear productos reservables. En esta clase repasaremos uno a uno todo el listado de widgets que incluye Elementor, aprenderemos a utilizarlos y cuáles son los beneficios que cada uno le entrega a tu sitio web. Seguimos viendo las configuraciones del Panel de Entorno de Maquetación. En esta ocasión veremos cómo crear y utilizar distintas secciones, columnas y widgets. En esta clase de Trucos de Woocommerce nos toca aprender a utilizar una potente extensión que nos permitirá vender productos de suscripción mensual, ya sean variables como fijos y tanto físicos como digitales. Aprendamos a utilizar el Panel de Entorno de Maquetación, desde el cual podemos localizar distintas opciones de Elementor, cómo se crean y editan las secciones, entre muchas otras características visuales. Partiremos conociendo cómo es la interfaz de esta pestaña, cómo podemos navegar a través de ella y cuáles son las distintas formas de acceder al editor de Elementor. En este tutorial te enseño cómo crear una cuenta en Youtube con la que podrás tener tu propio canal en YouTube para subir vídeos y comenzar a generar ingresos. Hoy veremos cómo descargar el plugin Elementor de forma gratuita desde el repositorio de WordPress, y luego configuraremos el plugin desde el panel de ajustes básicos para tener funcionando nuestro constructor visual. Hoy nos toca ver como descontar el porcentaje de IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) del checkout de nuestra tienda virtual en Woocommerce. En esta clase veremos la importante de realizar una estrategia de linkbuilding de manera correcta a través de una serie de consejos y errores a evitar y que nunca debes cometer si quieres posicionar tu web en las primeras posiciones. En esta clase incluiremos un enlace dentro de tu tienda virtual que vinculará tu whatsapp con tu sitio web, así tus clientes podrán hacer click y ponerse en contacto de forma directa contigo. Oceanica es un tema de reservas de hoteles muy moderno y fácil de usar para WordPress que presenta un diseño perfecto con el que podrás crear un sitio web profesional en poco tiempo. Dispone de un potente sistema de administrador de reservas y es compatible con gran cantidad de plugins como WPML, Contact Form 7. En esta clase incluiremos un enlace dentro de tu tienda virtual que vinculará tu whatsapp con tu sitio web, así tus clientes podrán hacer click y ponerse en contacto de forma directa contigo. Hola amigos/as !! Les quiero dar la bienvenida a este nuevo Curso de Elementor, un potente constructor visual para diseñar páginas sin tocar código. En esta clase explicaré qué es Elementor, cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar con un constructor visual, y también, repasaremos los principales contenidos del curso. En esta primera clase aprenderemos cómo agregar recargos adicionales al usuario según el método de pago que escoja, transfiriendo así, las comisiones al cliente. HappyForms es un creador de formularios totalmente gratuito con una interfaz muy intuitiva donde es muy fácil crear formularios ya que funciona con un sistema de bloques tipo mover y arrastrar. En el momento de hacer este vídeo HappyForms cuenta con más de 6000 instalaciones activas y una valoración media de los usuarios de WordPress de 4,9 sobre 5. El link building es una técnica que consiste en crear enlaces externos para un dominio para generar autoridad web y… En este vídeo aprenderás a eliminar u ocultar elementos en la página de producto de tu WooCommerce como pueden ser el… Antes de entrar en la materia de la clase descargaremos un plugin para traducir algunas líneas de texto que están aún en inglés. Bueno vamos al grano con la clase, esta vez conoceremos cómo se aplica el concepto loop en wordpress. Un loop es una sección en donde se repite reiteradamente un contenido a lo largo de nuestro sitio web. Hoy toca ver cómo utilizar los snippets de administración que son líneas de código que modifican secciones de nuestra plantilla que no se pueden personalizar de otra forma y/o también activar o desactivar funcionalidades especiales de nuestra plantilla según nuestras necesidades. En la clase de hoy veremos una estrategia que funciona y 100% natural para subir posiciones en Google de manera constante. Todo a través de una herramienta gratuita y de Google llamada Search Console. En esta ocasión utilizaremos Genesis Extender para crear plantillas o templates dentro de nuestro sitio web y que pueden ser aplicadas en nuestras páginas según sea el tipo de información que esta incluirá. En esta clase veremos cómo crear una oferta 3×2 en WooCommerce sin usar ningún plugin. Hola! hoy utilizaremos un plugin gratuito llamado Genesis Grid, el cual descargaremos desde el repertorio de wordpress. Genesis Grid no es más que un plugin que nos personalizará la forma en la que se muestran nuestros post. Hoy veremos el apartado CSS Builder, o dicho de otro modo, el Constructor de CSS. Este apartado nos permitirá modificar el aspecto de nuestro sitio web sin necesidad de tener conocimientos de CSS. Algunas cosas que podremos modificar son los fondos, bordes, fuentes, márgenes, agregar sombras, entre muchas más. Es hora de aprender a utilizar esta fantástica herramienta llamada Filter Hooks, que en palabras simples sirven para filtrar o modificar cosas existentes antes de ser publicadas. Continuamos con nuestra quinta clase del curso Genesis Framework en esta ocasión vamos a ver un plugin bastante útil al momento de trabajar con Genesis y que es vital al momento de utilizar Filter Hooks en nuestro sitio web. Aprenderemos qué son los Hook, cuántos tipos de hooks existen y cómo utilizar el primero de ellos, Action Hooks. Sé que el nombre asusta un poco, pero no se preocupen porque es mucho más sencillo de lo que parece y te lo explicaré con peras y manzanas. En esta clase te voy a explicar cómo añadir las estrellas a los resultados de Google. Esto es una forma muy sencilla de obtener más tráfico web orgánico al conseguir llamar más la atención de los usuarios de los buscadores. Aprenderemos a utilizar una interesante opción que nos da Genesis Framework, que es su propia pestaña de configuraciones SEO, en la cual podremos controlar una serie de ajustes que mejoraran el posicionamiento en los buscadores de nuestro sitio web. Qué es Google reCAPTCHA?. Es una herramienta de Google gratuita que sirve para verificar que quién visita su web es una persona humana y no un robot que intenta simular ser una persona con el fin de vulnerar el sistema de la web. ¿Para qué sirve?. Google Captcha sirve para aplicar un filtro en tu web y así no recibir spam. El objetivo es usar Google Captcha para asegurarnos de que quien nos lea sea una persona y evitar de esta manera recibir correo spam automatizado. Si por alguna razón, deseas que esos producto no sean visibles en tu tienda aquí tienes un vídeo donde aprenderás paso a paso como hacerlo tanto en productos individuales como en variables con combinaciones. Vamos! Hoy aprenderemos otro truco SEO que es importante y que nos va a hacer mejor nuestro posicionamiento al mostrar nuestros resultados de una forma más atractiva a nuestros visitantes. Hablamos de los datos estructurados. Esto quizás te puede sonar extraño en una primera impresión pues te aseguro que es muy fácil de entender y aplicar. Aumentará tu CRT y tendrás una tasa de rebote menor. En esta clase nos toca ver la sección de Opciones Generales del tema, en la cual se pueden personalizar los ajustes que afectaran directamente a la forma en que se visualizan y se ordenan los contenidos en todo nuestro sitio web. Además, de otras opciones especiales como la posibilidad de integrar Google Adsense. En este curso aprenderás a utilizar Genesis, un poderoso framework que te permitirá crear sitios webs en wordpress de forma sencilla tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados. Lo mejor de Genesis es que proporciona sitios estables, veloces, seguros y 100% optimizados para motores de búsqueda.Curso de Gutenberg #6: Diferentes tipos de widgets
Curso de Gutenberg #5: Bloques de diseño
Añadir votaciones a los comentarios en WordPress
Curso de Gutenberg #4: Bloques de formato
Curso de Gutenberg #3: Bloques comunes
Cómo eliminar el fondo de una imagen de personas (100% automático)
Curso de Gutenberg #2: Introducción al trabajo con bloques
Email Marketing: qué es y porqué debes usarlo SÍ o SÍ
¿Qué hacer después de instalar WordPress?
Curso de Gutenberg #1: Introducción
WordPress de pruebas con DemosWP
Curso Email Marketing con MailerLite#14: Nuevo editor de MailerLite
Como agregar Popup en WordPress
Curso Email Marketing con MailerLite#13: Acciones avanzadas en las automatizaciones
All In One WP Migration – Copias de seguridad y migraciones para WordPress
Curso Email Marketing con MailerLite#12: Cómo crear una automatización
Curso Email Marketing con MailerLite#11: Automatizaciones – Ejemplos prácticos
Curso Email Marketing con MailerLite#10: Formularios incrustados
Curso Email Marketing con MailerLite#9: Crear una página de destino
Curso Email Marketing con MailerLite#8: Crear PopUps
Personalizar la pagina de Error 404 en WordPress
Curso Email Marketing con MailerLite#7: Editor de campañas
Curso Email Marketing con MailerLite#6: Tipos de campañas, test a-b, reenvío y RSS
Curso Email Marketing con MailerLite#5: Crear campañas, envíos y análisis
Curso Email Marketing con MailerLite#4: Creación de grupos y segmentos
Como insertar una encuesta en WordPress
Curso Trucos de WordPress#11: Cómo añadir encuestas a WordPress
Curso Email Marketing con MailerLite#3: Añadir suscriptores
Curso Email Marketing con MailerLite#2: Visión general de la cuenta
Curso Email Marketing con MailerLite#1: Registro y aprobación de cuenta
Divi en WordPress 5 – Gutenberg ya está aquí
El hábito de posponer: 5 causas por las que no cumples con tus objetivos
Curso Trucos de WordPress#10: Crear un calendario de eventos
Curso Trucos de Divi #4: Mover información de contacto del top bar a la derecha
Curso Trucos de WordPress#9: Crear encuestas en WordPress
Curso de Inmobiliaria #12: Adaptar la web al GDPR
Curso Trucos de Divi #3: Ocultar pestaña proyectos
Curso Trucos de WordPress#8: Insertar una tabla en páginas y entradas
Curso Trucos de Divi #2: Avatares circulares en los comentarios de Divi
Curso Trucos de WordPress#7: Insertar un foro
Curso de Inmobiliaria #11: Agregar un blog
Curso Trucos de Divi #1: Abrir redes sociales en una nueva pestaña
Tutorial Clearfy – Optimiza a fondo tu WordPress con pocos clics
Curso de Inmobiliaria #10: Traducir con Loco Translate
Curso de Inmobiliaria #9: Editar zona de widgets
Curso de Inmobiliaria #8: Crear una nueva propiedad
Curso de Inmobiliaria #7: Agregar taxonomías
Curso de Inmobiliaria #6: Configurar el buscador avanzado
Enviar ARCHIVOS GRANDES hasta 15 GB con Gmail GRATIS
Curso de Inmobiliaria #5: Editar página de contacto
Curso de Inmobiliaria #4: Añadir contenido a las páginas
Curso de Inmobiliaria #3: Editar página de inicio
Curso de Inmobiliaria #2: Creación de páginas y menús
Cómo hacer fijo el pié de página o footer en DIVI
Insertar código en una entrada de WordPress – Enlighter
Curso de Inmobiliaria #1: Instalación y ajustes
Curso de Elementor #12: Elementor Pro
Curso de Elementor #11: Extensiones gratuitas
Cómo Insertar un Menú Desplegable en móviles para DIVI
Eliminar campo url de los comentarios de WordPress
– quieres un diseño más simple y minimalista del formulario de los comentarios
– Quieres eliminar cualquier opción de que bots o usuarios mal intencionados puedan poner en tu web enlaces para enviar tráfico a sus sitios de automática generando un preocupante foco de spam y mala imagen.Curso de Elementor #10: Replicar un diseño existente
Curso de Elementor #9: Edición Responsive
Curso de Elementor #8: Plantillas
Curso de Elementor #7: Widgets de WordPress
Curso Trucos de Woocommerce #7: Vender tickets de eventos
Curso de Elementor #6: Widgets Generales
Curso Trucos de Woocommerce #6: Crear productos reservables
Curso de Elementor #5: Widgets Básicos
Curso de Elementor #4: Secciones, columnas e historial de cambios
Curso Trucos de Woocommerce #5: Crear productos de suscripción con Woocommerce
Curso de Elementor #3: Interfaz de Maquetación
Como Crear una cuenta en YouTube | Principiantes 2019
Si quieres ser un youtuber, ganar dinero y crear una estrategia de videomarketing para conseguir suscriptores y clientes crear una cuenta en YouTube es el primer paso que debes completar.Curso de Elementor #2: Puesta a Punto
Curso Trucos de Woocommerce #4: Plugin para aplicar retención del IRPF en WooCommerce
Curso SEO Intermedio #20: Estrategia de linkbuilding | Consejos y errores que no debes cometer nunca
Curso Trucos de Woocommerce #3: Distintos tipos de IVA en WooCommerce
Oceanica – Web de reservas de hoteles para WordPress
Curso Trucos de Woocommerce #2: Consultar dudas de produtos por Whatsapp en WooCommerce
Curso de Elementor #1: Introducción a Elementor
Curso Trucos de Woocommerce #1: Recargo por forma de pago en WooCommerce
Happyforms | Formularios de Contacto para WordPress Gratis
Curso SEO Intermedio #19: ¿Qué es el link building?
Ocultar Elementos página de producto WooCommerce: precio, SKU, categoría
Curso Genesis #11: Loop de WordPress
Curso Genesis #10: Snippets de Administración
Curso SEO Intermedio #18: Cómo subir de posiciones en Google
Curso Genesis #9: Plantillas con Genesis Extender
Truco para aplicar una oferta 3×2 en WooCommerce
Con este truco podrás aplicar la oferta 3×2 de manera manual a un único producto para hacer un pequeño test de ventas para ver si este tipo de oferta 3×2 tiene respuesta.
Para aplicar la oferta de 3×2 a un producto inidividual de WooCommerce lo único que tienes que hacer es pegar el siguiente código snippet al final del fichero functions.php de tu plantilla.Curso Genesis #8: Plugin Genesis Grid
Curso Genesis #7: CSS Builder
Curso Genesis #6: Filter Hooks
Curso Genesis #5: Plugin Genesis Extender
Curso Genesis #4: Action Hooks
Curso SEO Intermedio #17: Cómo poner estrellas en los resultados de Google
De esta forma, tus resultados serán más visibles que los de tu competencia y tendrás un CTR mayor ya que estos resultados destacan más a la vista y aumentan el número de clics que recibirá tu página web.Curso Genesis #3: Opciones SEO
Insertar reCAPTCHA en un Formulario de WordPress
Cómo ocultar productos agotados en Woocommerce
Curso SEO Intermedio #16: Datos estructurados
Curso Genesis #2: Opciones generales del framework
Curso Genesis #1: Qué es Genesis y cómo instalarlo