Curso de Search Console #14: Mejorar CTR
Aprenderás una estrategia de CtR con la que crearás enlaces que consigan más clicks que la competencia que esté en primera posición para que Google te haga subir puestos en los buscadores.
Aprenderás una estrategia de CtR con la que crearás enlaces que consigan más clicks que la competencia que esté en primera posición para que Google te haga subir puestos en los buscadores.
La herramienta de keywords o palabras clave de oportunidad que Google pone a tu disposición sirve para saber qué otras páginas o palabras similares buscan los usuarios y que tienen directa relación con tu sitio web.
Principalmente esta herramienta generará informes y estadísticas que indicarán qué paginas son rastreadas al día, cuántos kilobytes se descargan y el tiempo en que tarda en descargarse para que Google las rastree.
Esta no es una clase común, la herramienta que aprenderás a utilizar la recomiendo utilizar con responsabilidad. De hecho Google recomienda usarla solo en casos extremos como por ejemplo si publicas una página por error con datos confidenciales.
Veamos qué cambios y mejoras puedes hacer para “controlar” la forma en la que apareces en el buscador de Google. Para esto tendrás que regresar a la versión anterior de Google Search Console, Webmaster Tools.
En esta pestaña puedes administrar o eliminar propiedades, gestionar a los usuarios e inclusive aplicarles distintos permisos, como por ejemplo el de propietarios, de acceso completo o con acceso restringido.
En esta ocasión verás a través de Google Search Console cuáles son los enlaces internos y externos que hay en tu sitio web. Esto sirve para saber quienes te enlazan y así, planear una estrategia en torno a ello.
La usabilidad móvil sirve para detectar errores de compatibilidad de tu sitio web entre los distintos dispositivos móviles que existen, realizando pruebas que detectan el origen de esos errores, corregirlos y dar aviso a Google que se solucionaron.
El informe de cobertura mostrara todos los errores que ha descubierto Google al momento de indexar nuestra pagina. Es decir, nos avisará cuales lo hicieron de forma exitosa y cuales tienen problemas. Para ello nos generará un informe que aprenderemos a analizar por completo.
Aprenderás cómo saber el estado de salud de una URL, solicitar nuevas indexaciones de páginas o artículos. Y analizar si hay errores de cobertura o de otro estilo.